Servicios de podología en Alcalá de Henares

El Podólogo

Es el único profesional sanitario instruido, entrenado y formado, con el objetivo de ocuparse de la salud del pie de la población. Para ello diagnostica, trata, previene y educa al público acerca de sus afecciones y deformidades.

El podólogo es un Graduado Universitario, con cuatro años de formación académica que se complementa con una amplia formación postgrado. Durante su formación y el ejercicio de su profesión, el podólogo estudia todas las afecciones del pie, siendo el único especialista capacitado para tratar tanto de forma conservadora como quirúrgica las alteraciones que éste presente.

El pie es una de las estructuras más complejas de nuestro aparato locomotor. Tanto estructuralmente como funcionalmente. Existen multitud de patologías que afectan al pie, desde problemas dérmicos, problemas biomecánicos, hasta infecciosos. Muchos de estos problemas cursan con dolor y/o con la aparición de deformaciones del pie. También hay patología sistémica como enfermedades reumáticas, diabetes, etc que generan un pie de riesgo con necesidad de atención especializada.

El podólogo, se encarga de tratar todas estas alteraciones y de prevenir la aparición de complicaciones. Para ello, la valoración temprana y el tratamiento precoz es importante, ya que los resultados obtenidos serán mucho mejores.

Nuestros servicios

HIPERQUERATOSIS (durezas, callosidades…)

Son lesiones dérmicas motivo frecuente de consulta. Al ser muy habituales en la población, muchas veces se les quita importancia y se consideran algo normal. Pero no lo son y es necesario tratarlas adecuadamente para evitar lesiones mayores.

Las hiperqueratosis habitualmente son el resultado de un exceso de presión en la piel. Puede ser por presión directa con el zapato, esto pasa frecuentemente en el dorso de los dedos, por compresión con prominencias óseas (helomas interdigitales conocidos como ojos de gallo) o también porque existe una marcha inadecuada en el paciente, hay una alteración de su biomecánica. Otra causa puede ser la presencia de deformidades digitales que hacen que la compresión con el calzado sea mayor.

El tratamiento de estas hiperqueratosis lo ha de realizar únicamente el podólogo. Puede ser un tratamiento paliativo que consiste en la deslaminación de la lesión, pero el resultado es temporal, ya que, al permanecer el exceso de presión, las durezas volverán a aparecer. Por eso para proporcionar el tratamiento más adecuado hay que valorar cuál es la causa del problema y poner un tratamiento acorde a ésta. Esto puede ser desde una pieza de silicona, un soporte u ortesis plantar (plantillas) o en casos más complicados se debe ofrecer una solución quirúrgica.

ALTERACIONES DE LA PIEL Y UÑAS

Las alteraciones en las uñas son muy variadas. Se suele pensar que cuando una uña se altera en su forma o en su grosor se debe siempre a una infección por hongos pero puede haber diversas causas. Una uña puede alterarse por tener un hematoma subungueal, por sufrir un engrosamiento debido a politraumatismos, a una alteración ósea de la falange del dedo, o a diferentes tipos de infecciones. Es preciso reconocer cuál es el problema para dar el tratamiento adecuado.

En la piel ocurre lo mismo. Se pueden producir, desde infecciones como el papiloma virus, las infecciones por hongos u otros microorganismos, o bien se pueden producir tumoraciones que son necesarias analizar.

Es imprescindible realizar un buen diagnóstico diferencial para poder saber cuál es el tratamiento adecuado. Muchas lesiones dérmicas se parecen en aspecto, por eso cuando aparece una alteración se deben consultar.

ONICOCRIPTOSIS (UÑA ENCARNADA)

Es un problema frecuente. En muchas ocasiones se acompaña de infección.
Se produce por diferentes causas (corte inadecuado, forma de caminar inadecuada, alteraciones hereditarias o adquiridas en la forma de la uña, exostosis subungueales, traumatismos…).

Parece un problema poco importante y muchas personas tienen tendencia a intentar solucionarlo por sí mismas, pero puede llegar a ser un problema grave si la zona presenta infección, ya que dicha infección puede diseminarse a otras partes del cuerpo o afectar al hueso del dedo. La uña encarnada es un problema grave que debe solucionarse lo antes posible especialmente en pacientes con pie de riesgo (diabéticos, pacientes con problemas circulatorios, pacientes con prótesis valvulares cardiacas…)

En función de la causa y la frecuencia con la que se da esta alteración, se ofrecerán distintos tratamientos. Desde cortar paliativamente la parte de uña que se está clavando, prótesis acrílicas para guiar el crecimiento anómalo de la uña, ortonixia (reeducación ungueal) o el tratamiento definitivo que es la cirugía ungueal.

PIE DIABÉTICO

Los diabéticos deben cuidar especialmente sus pies debido a las alteraciones vasculares y nerviosas que se producen como consecuencia de la diabetes. El paciente diabético, al igual que puede sufrir complicaciones en sus ojos o en los riñones, puede tener complicaciones en los pies. Estas complicaciones se deben a alteraciones en la función de las terminaciones nerviosas y/o en la circulación arterial. De modo que progresivamente se va perdiendo la sensibilidad y se producen alteraciones en el aspecto de la piel y de las uñas. A esta complicación se le denomina pie diabético.

El mayor riesgo que tiene el pie diabético son las úlceras y la amputación. De hecho, la diabetes es la mayor causa de amputación no traumática.

Es muy importante prevenir la aparición de úlceras en los pies. Para saber el riesgo que un paciente diabético tiene de que aparezcan úlceras, es necesario realizar una exploración neurovascular podológica en la que se valora tanto la función nerviosa como la vascularización del pie. De este modo sabremos si tiene riesgo y cómo prevenir las ulceraciones.

Las durezas, callos y deformidades del pie son zonas de posible aparición de úlceras debido a la presión y fricción que se produce en la zona. Es necesario quitar esas durezas y mitigar las presiones. El tratar las alteraciones de la marcha prevendrán la aparición de deformidades en el pie que a largo plazo serán zonas de presión elevada. Si ya existen esas deformidades, el tratamiento se enfocará a prevenir la aparición de úlceras.

El paciente diabético debe acudir al podólogo de forma regular para revisar sus pies.

Si nunca se le ha hecho una revisión de la sensibilidad y de la vascularización del pie, solicite su cita ya que es la forma de prevenir grandes complicaciones. Estas revisiones se deben realizar anualmente en pacientes sin riesgo de ulceración. Si existe el riesgo se adecuarán las revisiones al mismo.

En cuide podólogos tenemos gran experiencia en la prevención y el tratamiento del pie diabético. Habiendo formado parte del equipo de la Unidad de Pie Diabético del Hospital El Clínico y colaboramos con la asociación de diabéticos de Alcalá de Henares.

BIOMECÁNICA

Un elevado porcentaje de los problemas del pie (deformidades de los dedos, juanetes, fascitis, procesos dolorosos…) están relacionados con un problema mecánico, es decir, con el mal funcionamiento del miembro inferior. Estos problemas pueden repercutir en toda la pierna y en la espalda.
La biomecánica estudia el comportamiento mecánico del aparato locomotor. El podólogo es el único profesional sanitario capacitado para la evaluación y tratamiento de estos problemas de salud ya que posee formación universitaria en biomecánica, patología del pie y del miembro inferior y en ortopodología.

Patologías como la fascitis plantar, tendinitis, periostitis, pie plano, juanetes, dedos deformados, metatarsalgias…necesitan de una exploración biomecánica completa con estudio de la marcha para conocer cuál es el origen del problema (diagnóstico). Hay diferentes causas para la fascitis plantar, un pie plano es distinto a otro…se debe estudiar por completo al paciente para conocer la causa y poner un tratamiento orientado a la misma.

Para ello el podólogo se puede ayudar de ciertas tecnologías como la Ecografía, las plataformas de presiones, etc.

Un método de tratamiento de los Problemas de Origen Mecánico son Las Ortesis Funcionales. Las Ortesis Funcionales se realizan tras la realización del estudio biomecánico completo y su objetivo es corregir la función anormal del pie durante la marcha o las actividades deportivas

PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS

PARA MÁS  INFORMACIÓN

91 882 74 33 – 626 966 313

CIRUGÍA PODOLÓGICA

Hay alteraciones del pie que no se pueden solucionar con tratamientos conservadores y es necesario hacerlo con cirugía.
El podólogo es el profesional más cualificado para realizar la cirugía del pie, ya que combina los profundos conocimientos adquiridos sobre anatomía, biomecánica, patología del pie y cirugía podológica.

Para que una cirugía tenga éxito, no sólo hay que corregir la deformidad, hay que saber qué fue lo que motivó el problema y en función de la causa, se elige la técnica quirúrgica más adecuada. Además, tras la cirugía se pondrán los medios apropiados para que la deformidad no vuelva a aparecer.

Los profesionales que formamos el equipo de Cuide podólogos estamos ampliamente formados en cirugía podológica, mediante Máster en cirugía, cursos de cirugía a nivel nacional e internacional e impartiendo la asignatura de cirugía podológica en la universidad Europea de Madrid. Llevando a cabo las cirugías de la policlínica universitaria durante ese tiempo.

La cirugía se lleva a cabo mediante anestesia local, lo que permite al paciente caminar inmediatamente con un calzado quirúrgico y disminuye evidentemente los riesgos asociados a la anestesia.
La cirugía podológica abarca desde deformidades de los dedos, juanetes, exostosis subungueales, hasta cirugía de uña encarnada y cirugía de partes blandas (lesiones de la piel, quistes, neuromas, nevus…). Ofrecemos además una solución novedosa a las personas con “clavos” en los pies mediante injerto cutáneo.

PODOLOGÍA DEPORTIVA

Cuando se realiza una actividad deportiva, los pies y las piernas son sometidos a un esfuerzo mayor que en la actividad normal.

En muchas ocasiones se realizan movimientos bruscos, cambios de dirección, frenadas. En caso de existir alguna alteración, es importante llevar un tratamiento perfectamente enfocado al problema durante la realización de la actividad deportiva.

En la exploración biomecánica previa a la instauración del tratamiento, hay que tener en cuenta qué deporte se practica y cuáles son los gestos típicos del mismo.

Tras esa exploración se puede además dar recomendaciones sobre el calzado que necesita el deportista.

En particular el estudio de la carrera aporta información de los movimientos y de las fuerzas que se producen al correr y que pueden ser lesionantes. Y es imprescindible realizarlo cuando aparece dolor al correr.

El único profesional competente para realizar este tipo de exploraciones es el podólogo.

ECOGRAFÍA Y PROCEDIMIENTOS ECOGUIADOS

La ecografía aplicada a la podología, ha resultado un gran avance que nos permite diagnosticar y tratar lesiones de las partes blandas del pie (tendones, músculos, ligamentos…). Lesiones que no se pueden diagnosticar con una radiografía.

Además de facilitar el diagnóstico, también permite efectuar un tratamiento mucho más eficaz. Son los procedimientos ecoguiados, como las infiltraciones ecoguiadas.

Utilizando la imagen ecográfica, se pueden administrar fármacos en la zona lesionada con muchísima precisión, ya que se administran mientras se realiza la ecografía, de modo que vemos en directo la zona a tratar. Esto consigue que sea necesaria menos cantidad de fármaco y que llegue justo al sitio donde está la lesión. La eficacia es mucho mayor que las técnicas “a ciegas”.

PODOPEDIATRÍA

Las revisiones pediatricas son muy importantes, ya que hay patologías que sólo pueden intentar corregirse en edades tempranas.

Y aun cuando la corrección del problema no sea posible, es importante tratar la patología en los niños para que el crecimiento y desarrollo de su aparato locomotor (pies, piernas, cadera y espalda) sean los más adecuados.

Es necesario hacer revisiones periódicas a todos los niños para asegurar que sus pies, y por relación biomecánica, sus piernas, se están desarrollando adecuadamente y poder detectar problemas de forma precoz.

Si en el niño se observan alteraciones como pie plano, deformidades en los dedos, andar con los pies hacia dentro o torciendo las piernas, etc se debe acudir al podólogo para poder valorar la causa y tratar el problema de modo que no provoque alteraciones que en la edad adulta pueden ser dolorosas y más complicadas de tratar.